¿Sin dinero para viajar? 8 trabajos para inspirarte a hacerlo

No, no soy millonaria.

No, no hay que ser rico para viajar por el mundo.

En los últimos años he descubierto que viajar no es tan caro después de todo, sólo tienes que tener la mente abierta… y la información correcta. He conocido de todo tipo de viajeros, desde maestros, hasta burbujeros, pasando por diseñadores gráficos e instructores de zumba. Y todos, absolutamente todos, estaban viajando mucho más que yo.

Y como a mi me gustaría que todos ustedes, queridos lectores, aprovechen las oportunidades que yo no (y las que sí también), aquí les traigo 8 formas de viajar sin gastar casi nada.

Pero primero…

Viajar debe ser tu prioridad

¿Qué cómo viví un año en Suiza (uno de los países más caros del mundo) un año y aún así visité otros 15 países? Hice de viajar una prioridad. ¿Comer un kebab de 20 CHF después de una noche de antro? No, gracias. Prefiero pagar 3 noches de hostal en Portugal. ¿Ir al cine a ver la última de Marvel? ¡Ni de chiste! Con ese dinero puedo pagar un vuelo a otro país.

Si viajar no es una prioridad para ti nunca tendrás dinero para emprender un viaje. Tengo un amigo que se mudó a Australia para trabajar y juntar dinero para recorrer todo el país… pero se gastaba todo su sueldo en bares, comidas en restaurantes y suscripciones a actividades deportivas que nunca tuvo suficiente dinero para viajar en Australia y tuvo que volver a su país sin conocer más allá de Melbourne (donde vivíamos).

Algo que aprendí durante mi tiempo en el extranjero y que aplica para toda la vida es que cada quien tiene prioridades diferentes. Si la tuya no es viajar nadie te juzga… pero no te quejes de que no viajas.

Ahora bien si crees que tu prioridad es viajar y aún así no tienes suficiente dinero, ¡revisa tus finanzas!. Tal vez algunos gastos innecesarios te están impidiendo lograr tu sueño…. como tu mocha coconut frappuchino con leche de soya y doble shot de espresso en Starbucks (been there, done that!).

Si a pesar de hacer esto tu trabajo de medio tiempo de lunes a viernes más el de mesero los fines de semana no te alcanza ¡aún hay esperanza!. Y más de las que te imaginas. Si yo hubiera sabido de todas estas oportunidades desde hace años ¡hubiera empezado a viajar desde mucho antes!.

Trabaja en el extranjero

No me refiero a un trabajo rimbombante como el mio en Suiza (que además era sin paga) si no a algo más «simple» (ningún trabajo es fácil) como ser bartender, mesero, barista y muchos otros de tus trabajos de verano o medio tiempo. ¡No saben cuánto me arrepiento de nunca haber hecho eso! Cuando llegué a Australia y la mayoría de los trabajos en hospitalidad requerían experiencia previa prometí que aconsejaría a mis hijos tomar esos trabajos ¡para que después pudieran viajar a donde sea!.

Estos trabajos son especialmente bien pagados en países desarrollados. En Australia, por ejemplo, el salario mínimo (que es el que reciben la mayoría de estos trabajos) es de 16 AUD dólares la hora lo cual son aproximadamente 200 pesos mexicanos ¡por hora!. Claramente la vida allá es muy cara pero este salario te asegura una calidad de vida digna y si pones como prioridad viajar ¡no habrá quién te detenga!.

En algunos casos requerirás de una visa de trabajo, yo te recomiendo utilizar una visa de viaje y trabajo («working-holiday visa») si tienes la oportunidad. Para quienes tenemos pasaporte mexicano sólo está disponible en Canadá y Nueva Zelanda y son limitadas (¡las de Nueva Zelanda se terminaron en horas!.. no es que haya intentado conseguir una este año). En www.anyworkanywhere.com puedes ver las oportunidades para ti.

Sé que para la mayoría de nosotros los trabajos que te presento a continuación pueden no sonar como opciones para hacer una carrera (aunque yo conozco instructores de yoga mucho más felices que directivos de una planta en la zona industrial) pero te permitirán juntar el dinero suficiente para seguir viajando, además de tener la oportunidad de sumergirte un poco más en la cultura de tu nuevo hogar (a menos que trabajes en una zona muy turística).

Esta es la lista de los trabajos más populares entre viajeros (y de todos me he topado al menos uno en el camino):

Au Pair (niñera)

Esta es una excelente opción para jóvenes mujeres que estudian para ser maestras, enfermeras o que simplemente tengan experiencia en el cuidado de niños. La mayoría de las vacantes incluyen hospedaje con la familia que te emplea y algunos te ofrecen un bono para viajar después de tu periodo de trabajo con ellos.

  • Visita http://www.iapa.org/ para encontrar las mejores agencias para realizar tu solicitud de trabajo

Bartender/Barista

Si tienes experiencia sirviendo en la barra, ya sea alcohol o café, no tendrás complicaciones para encontrar trabajo. Un certificado siempre es bueno, en especial si piensas trabajar en países como Australia, donde se toman el café muy en serio (no cualquiera puede servir una perfecta taza de café) y el alcohol es un problema grave de salud pública (no cualquiera puede servir alcohol).

Staff en un hotel, hostal, casino o crucero

Los hoteles y hostales son una muy buena opción para no gastar en hospedaje pues intercambias tu trabajo por ello (a veces incluso hay comida de por medio). Trabajar en un casino llega a ser muy divertido y como staff de un crucero llegas a visitar lugares que de otra forma no lograrías (aunque debes acostumbrarte a un restrictivo turismo de masas).

Mesero

Probablemente la mejor opción para trabajar en los países donde el servicio al cliente es importante (como en América). Las propinas pueden ser abundantes si tu trabajo es excelente.

Instructor de buceo, yoga, zumba…

Se requiere una certificación en la mayoría de las ocasiones pero si es algo que te apasiona nada te cuesta obtener un papelito que lo demuestre.

Trabaja en una granja

A través de  WWOOF o World-Wide Opportunities on Organic Farms, voluntarios trabajan por cierto periodo de tiempo en una granja al otro lado del mundo, cuidando animales y levantando la cosecha. A cambio, los voluntarios reciben hospedaje y alimentos (muchos cosechados por ti mismo). Puedes trabajar en la granja el tiempo que quieras (en Australia, por ejemplo, lo voluntarios se van cambiando de granja de acuerdo a la temporada de cosecha) y tienes la oportunidad de convivir con otros viajeros internacionales como tú.

Maestro de inglés

O de tu idioma nativo. No cualquiera que habla un idioma puede dar clases (yo empecé a dar clases de inglés hace unas semanas y no es tan fácil como imaginaba) pero si tienes vocación de servicio ya la llevas de gane. El último mes estuve hospedando a una chica de Dinamarca y una de Brasil que vinieron a México con ese trabajo y están disfrutando de la oportunidad al máximo. Igualmente conozco mexicanos que dando clases de español en países no hispanos pudieron costear su estancia en el extranjero.

Bloggero

¿Por qué crees que le hecho tantas ganas a este proyecto?

La verdad es que este blog está en pañales y lejos de monetizar un peso pero sueño con que en un futuro me dará los medios para seguir aprendiendo de otras culturas y seguir compartiendo mis viajes con ustedes.

Casi todos estos trabajos, a excepción de ser blogger, te requerirán pagar el viaje al lugar destino, por suerte en Wanderlau ya hay otra entrada donde te cuento como encontrar vuelo buenos, bonitos y baratos. ¿Ven como los quiero mucho mis queridos lectores?.

Conseguir un trabajo no es fácil, menos en el extranjero, pero si son pacientes y confían en que lo lograrán podrán encontrar el trabajo que les permita vivir su sueño. Por ejemplo, después de buscar como loca, mi mejor amiga en Melbourne terminó su semestre de intercambio con 3 trabajos, suficientes para costear su estancia y darse unos cuantos viajecitos alrededor del país.

Abre tu mente y atrévete a viajar sin miedos. Verás que al final todo era más sencillo de lo que imaginabas.

Recuerda que mi objetivo no es spoilear tu viaje sino inspirarlo y espero que esta entrada lo haya logrado 🙂

¿Te animarías a viajar con uno de estos trabajos? ¿Qué otro trabajo has hecho en el extranjero?

3 respuestas a “¿Sin dinero para viajar? 8 trabajos para inspirarte a hacerlo”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: