8 tácticas comprobadas para hacer amigos mientras viajas solo

Uno de los mejores consejos que recibí de una de mis compañeras de piso en Ginebra fue: «A veces vas a tener que viajar sola. Acostúmbrate.» ¡Y vaya que me acostumbre! Aunque he realizado varios viajes con mis amigos no puedo negar que me siento mucho mejor viajando sin compañía. Ir, venir, hacer, no hacer, todo es tú decisión. Ese sentimiento de libertad es incomparable.

Sin embargo, viajar solo no significa que te vuelvas un ermitaño… si no lo quieres.

Sí, sé que hablarle directamente a un extraño puede ser intimidante pero te aseguro que bajo las condiciones correctas ese desconocido no tardará en volverse tu mejor compañero de aventuras. Y si no es así ¡¿qué importa?!, pocas son las probabilidades de que vuelvas a ver a esa persona. Recuerda que el que no arriesga  no gana y estoy segura que no quieres perder la oportunidad de hacer amigos de por vida alrededor del mundo… y luego viajar para visitarlos.

¡Sal de tu caparazón y anímate! No sabes lo increíble que es vivir las mejores historias de tu vida con personas que horas atrás eran totales desconocidos, lo rápido que se puede formar un vínculo sin importar raza, lenguaje, cultura o religión.

¿Cómo hacer amigos mientras viajas solo? Estos son mis mejores consejos:

Rompe el hielo

¿De dónde eres?, ¿Dónde has estado en este viaje?, ¿A dónde vas?.

Además de un «hola, ¿cómo te llamas?», éstas son las preguntas básicas para iniciar una conversación con cualquier otro viajero que encuentres en el camino. Te servirán para encontrar rápidamente cosas en común con tu potencial nuevo mejor amigo y podrán incluso comenzar a planear actividades juntos si comparten los mismos intereses para su viaje.

Después de varios días en el ruedo hacer estas preguntas se volverá rutinario y aburrido pero sin duda alguna es la mejor herramienta a tu alcance para conocer gente al instante.

Hospédate en un hostal

Olvídate de las películas de terror, las historias desaventuradas de alguno de tus amigos o las comodidades de un hotel. Si viajas sólo el mejor tipo de alojamiento para ti es un lugar que fomente la convivencia y este lugar es sin duda alguna un hostal.

Hay diferentes tipos de hostales y habitaciones en ellos. Puedes encontrar dormitorios baratísimos conviviendo con 20 personas en un cuarto o por algunos dólares más gozar de un dormitorio privado pero con la facilidad de conocer compañeros viajeros en las áreas comunes.

Aquí puedes encontrar algunos sitios para reservar tu dormitorio.

11009082_10153114966805358_163945862192917822_n
Mis roomies del hostal Gilligan’s en Cairns, Australia. Compartimos cuarto durante 2 noches, cenamos juntos, salimos de fiesta y hasta hicimos nuestra propia despedida. ¡La pasamos tan bien que no me quería ir ni que se fueran!

Únete a un tour guiado, pub crawl, excursiones, etc…

Muchas ciudades turísticas cuentan con los famosos «free walking tour» (tours a pie gratis), en otras puedes encontrar excursiones grupales de uno, dos o tres días mientras los lugares más fiesteros no dudan en ofrecer legendarios pub crawls o tour de bares.

Estos eventos suelen congregar gente de todo tipo pero especialmente viajeros con afán de conocer gente nueva o simplemente convivir con un grupo durante un rato. No ha habido «free walking tour» que tome sola en el que no haya terminado entablando una amena charla con alguien más.

De los pub crawls… mejor no hablamos.

IMG_20150402_150503
Aunque mi viaje a Fraser Island lo hice en compañía de dos amigos nos terminamos juntando con otros tres viajeros que al igual que nosotros decidieron tomar un tour de 2 días por el lugar, eramos los únicos jóvenes del tour así que hicimos click de inmediato.

Haz amigos en el transporte

Los viajes largos por tren, autobús e incluso en avión son lugares perfectos para entablar una conversación pues por más que quieran nadie puede huir del lugar, todos están encerrados en una caja metálica motorizada por algunas horas y si no llevan consigo un libro, música o algo para entretenerse lo menos aburrido por hacer es platicar con alguien nuevo.

Cuando tomes un viaje largo por tu cuenta presta atención a la gente a tu alrededor, habla con tu compañero de asiento, nunca sabes donde puedes encontrar un nuevo amigo.

DSC04756
Tomé un autobús de pasajeros de Ubud a Lovina, Indonesia, después de unas horas de viaje terminé compartiendo cuarto con dos nuevos amigos y quedando para comer con otros tres. Sin duda el mejor grupo de desconocidos que he tenido.

Habla con los locales

Deja tu guía Lonely Planet a un lado por un momento y ve a dónde los locales van, come en la calle, usa el transporte publico, hospédate en casas de asistencia, pide a alguien que te tome una foto.

Nunca podrás conocer realmente el lugar que visitas si no convives con quiénes lo habitan. Lo que hace único un lugar es su gente y su cultura. No pierdas la oportunidad de estar en contacto con ellas.

DSC_1440
Conocí a dos amables locales cuando tomé el transporte público equivocado en Bandung, Indonesia. Además de decirme la ruta correcta me acompañaron a mi destino, paseamos un rato y me hicieron probar una típica comida callejera del país.

Visita lugares turísticos

Toma tu guía de Lonely Planet de nuevo y ve a los lugares que recomiendan. Todos, aunque digan que son «viajeros y no turistas», llevan una guía en mano o van siguiendo las recomendaciones que otros viajeros que cruzaron en el camino les hicieron por lo tanto tienes una amplia probabilidad de conocer gente incluso de tu mismo país o de tu mismo idioma en estos lugares.

Sí, sé que los lugares más bellos son los que aún no han sido explotados por el turismo pero cuando lo que menos quieres es pasar un día más sólo, ir por el camino recorrido es lo más seguro.

IMG-20150717-WA0003
Kuta, Indonesia es una isla vecina de Bali y significativamente menos turística que ésta. La gente se suele hospedar en las áreas de Kuta o Sengiggi, siendo la última la más desarrollada. A pesar de las maravillas que oía de Kuta decidí ir a Sengiggi donde hice un buen grupo de amigos tras pasar una tarde en la playa.

Utiliza los servicios de páginas como Couchsurfing y BlaBla Car

Además de hospedaje gratis o costos significativamente más bajos en transporte el objetivo de estos sitios es hacer comunidad. ¡Se parte activa de ella!

Comparte un viaje en carro y ¿quién sabe?, tal vez compartan el viaje entero.

Hospédate en Couchsurfing o asiste a sus reuniones semanales, conocerás gente de todo el mundo con el mismo interés que tú: hacer amigos y divertirse.

Finalmente, sonríe

Es el arma secreta.

¿Tú cómo haces amigos mientras viajas? ¡Comenta!

4 respuestas a “8 tácticas comprobadas para hacer amigos mientras viajas solo”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: