Tuve la dicha de vivir dos veces en el extranjero durante mi etapa universitaria: Suiza y Australia fueron mi hogar por algunos meses. En ese tiempo tuve la oportunidad de viajar y conocer otros más de 15 países y aunque se que no soy la más experta en la materia en mi círculo cercano me han empezado a identificar como a una especie de agencia de viajes o la sección de turismo de cualquier revistería. Muchos de mis conocidos (de esos cientos que tengo en Facebook) de pronto me escriben para preguntarme toda clase de dudas respecto a sus viajes, este blog fue generado en parte debido a esta situación. Otros van más allá y me detienen si me encuentran por la calle para platicar sus dudas o incluso me invitan un café. Cuando son estudiantes una de las primeras preguntas que me hacen es ¿a dónde me recomiendas ir de intercambio?.
Mi respuesta siempre es ¿qué quieres obtener de tu intercambio?.
¿Quieres salir de fiesta todos los días? ¿Quieres practicar un idioma? ¿Quieres disfrutar de la utopía de un buen transporte público?…
Sí, yo también era de las que decía «¡A dónde sea!» cuándo me preguntaban a dónde quería ir pero tras mi primer estancia en el extranjero me di cuenta que hay opciones para todos y que ciertas ciudades son mejores para cierto tipo de personas y, aunque uno puede ser feliz en cualquier lugar del planeta si así lo desea, vivir en una ciudad afín a tus gustos e intereses es maravilloso.
No, te engañé, no se cuál es la mejor ciudad para TÚ intercambio, eso lo decidirás TÚ, pero antes de llenar tu solicitud para estudiar en el extranjero te invito a reflexionar las siguientes preguntas para que llenes tu solicitud con las mejores opciones posibles para ti:
¿Te sientes atraído a alguna cultura en especial?
Hay quienes desde niños sueñan con visitar cierto país, otros que aprenden su lengua por años esperando algún día poder practicarla con los nativos y también existen quienes simplemente aman todo lo relacionado con X cultura.
Si tu eres una de esas personas tu primera opción debería ser vivir tu sueño.
¿Quieres hablar francés? ¡Ve a Francia! ¿Te fascina la cultura alemana? ¡Ve a Alemania! ¿Amas la comida italiana? ¡Ve a Italia!
No habrá mejor país para ti que en el que día a día experimentarás lo que por años imaginaste.
¿Quieres estudiar en un escuela de prestigio internacional?
Para los nerds como yo el nivel educativo de la institución a la que asistirán puede ser lo más importante. Si tu universidad tiene convenio con alguna de estas reconocidas escuelas aprovecha y no dudes en retarte intelectualmente durante esta aventura. Además, muchas de estas escuelas tienen colegiaturas carísimas que no pagarás al ser intercambista pues tu sigues cubriendo la matrícula en tu universidad original.
El QS Ranking puede ayudarte a tomar tu decisión, ahí encontrarás una lista de las mejores universidades a nivel mundial por región, área de estudios o facultad.
Otros rankings de utilidad pueden ser The Times Higher Education o para los estudiantes de negocios y ciencias admnistrativas el ranking de Ed Universal.
Algunas sugerencias:
- Estados Unidos
- China
- Reino Unido
- Alemania
- Australia
¿Quieres vivir en una ciudad estudiantil?
Mudarte a una ciudad con una alta población estudiantil puede hacer toda la diferencia en tu intercambio. En las llamadas ciudades estudiantiles ¡la vida gira entorno a ellos!: hay descuentos en todos lados para los alumnos, eventos gratis, muchas universidades, muchas fiestas, gente de todas partes del mundo, empleos de medio tiempo y precios de «estudihambre».
¿Qué más puedes pedir para vivir esta etapa de tu vida universitaria al máximo?
QS Ranking elabora también anualmente un ranking con las mejores ciudades para estudiantes internacionales de acuerdo a cinco categorías: mezcla de estudiantes, deseabilidad, oportunidades de empleo y accesibilidad (precios).
Algunas sugerencias:
- París, Francia
- Melbourne, Australia
- Tokyo, Japón
- Montreal, Canadá
- Singapur, Singapur
¿Quieres una experiencia laboral que te permita divertirte?
Hay quienes deciden trabajar durante su estancia en el extranjero o quienes simplemente están en el extranjero para trabajar o hacer prácticas profesionales. ¿Desea vivir en un lugar dónde tu trabajo no consuma tu vida social? No en todos los países se trabaja tantas horas como en México y no en todos los países los Godínez llegan en vivo al trabajo.
The Global Liveable Cities Index te puede apoyar a tomar esta decisión, el estudio evalúa 64 ciudades de acuerdo a su equilibrio entre trabajo y recreación, conciencia ambiental, localismo, globalismo y otros factores.
Debes tener cuidado con estas ciudades, si vas a alguna de ellas con la expectativa de que encontrarás diversión pura terminarás decepcionado. Personalmente, yo trabajé en Ginebra y adaptarme a su estilo de vida fue difícil, muchos querían vivir ahí como si fuera un Erasmus, viviendo la vida loca, cuando al final lo que la ciudad te ofrecía era las suficientes opciones de entretenimiento para que al día siguiente pudieras seguir salvando el mundo en la ONU desde temprano.
Algunas sugerencias:
- Ginebra, Suiza
- Copenague, Dinamarca
- Helsinki, Finlandia
- Luxemburgo
- Hong Kong
¿Quieres vivir de fiesta?
Esto es lo que la mayoría de los intercambistas quieren y no los culpo, por algo España es el país que mas estudiantes ERASMUS recibe en Europa. Si buscas bien la mayoría de las ciudades tienen una buena vida nocturna pero hay algunas que se especializan en ello.
Sí esta es tu razón número uno para vivir en el extranjero elige una de las mejores ciudades nocturnas y no habrá día en que el alcohol, la música y el baile falte en tu vida.
Algunas sugerencias:
- España
- Brasil
- Buenos Aires, Argentina
- Istambul, Turquía
- Bangkok, Tailandia
¿Quieres sentirte en casa?
Estar lejos de todo lo que conoces como hogar es difícil pero hay países que por su gente y calidad de vida hacen tu estancia en el extranjero un poco más sencilla, rápidamente te sientes en casa y cuando el momento de irse llega parte de tu corazón se queda en tu país anfitrión, junto con todo el cariño y apoyo recibido durante tu estancia.
De acuerdo a un estudio de InterNations estos son los mejores y peores países para ser extranjero:
Mientras la Unidad de Inteligencia de The Economist destaca ciudades de Australia, Canadá, Austria, Nueva Zelanda y Finlandia por su alto nivel de calidad de vida, en el Global Liveability Ranking 2015.
Una vez que tengas claro lo que quieres obtener de tu intercambio y tras establecer la importancia de cada uno de los aspectos anteriores en tu vida puedes afinar tus opciones y estar listo para recibir la aceptación de la escuela que el destino tenga preparado.
Al fin y al cabo tú serás feliz cuando y donde así lo quieras.
¿A dónde te vas a ir de intercambio? ¿Que más consideras importante al elegir tus opciones de intercambio? ¡Comenta!
2 respuestas a “6 preguntas que debes hacerte antes de elegir tu intercambio”
[…] vas a vivir a otro país. Ya tienes tu vuelo, ya tienes tu hospedaje, ya tienes tu objetivo (estudiar, trabajar o simplemente disfrutar). Todo está listo para tu viaje… excepto tu maleta. Qué […]
Me gustaMe gusta
[…] Te vas a vivir a otro país; ya tienes tu vuelo, ya tienes tu hospedaje, ya tienes tu objetivo (estudiar, trabajar o simplemente disfrutar). Todo está listo para tu viaje… excepto tu […]
Me gustaMe gusta