Estoy casi segura que lo más caro de cualquier viaje al extranjero es salir de tu país. Una vez que cubres los gastos de tu vuelo el resto es sencillo.
Todos queremos cosas buenas, bonitas y baratas y, aunque parece difícil, encontrar un vuelo con estas características no es la excepción.
A continuación te presento mis consejos favoritos para planear, localizar y comprar mis vuelos al extranjero. ¡Feliz viaje!
¿Qué?
Vuelo sencillo o redondo
Tip básico: Los vuelos redondos son más baratos que los vuelos sencillos.
¿Qué pasa si no sabes la fecha en qué volverás? Si es una estancia larga, pagar el cambio puede ser incluso más barato que comprar sólo el vuelo de ida.
Itinerarios multidestino
Son cuestiones de competencia: a mayor oferta, menor precio. Muchas veces es más barato comprar un vuelo de México a un aeropuerto más grande en el continente destino y de ahí otro (y otro si es necesario) a tu destino final. Ejemplo: México-Londres y Londres-Ginebra por distintas aerolíneas en lugar del México-Ginebra que te ofrece una sola de ellas.
¿Cómo?
No uses una agencia de viajes a menos que le compres el tour completo. Comisiones, comisiones everywhere.
¿Cuándo?
Junto algunas incógnitas del mundo como ¿qué es Stonehenge? se encuentra ¿cuál es la mejor fecha para reservar un vuelo?. Muchos han tratado de descubrirlo pero no es posible saberlo a ciencia cierta.
En su último estudio (2015), Expedia sugiere reservar vuelos a mitad de semana, específicamente el día martes, y evitar hacerlo durante el fin de la misma, especialmente el viernes.
En cuanto a la anticipación, CheapAir sugiere comprar vuelos internacionales desde México con 251 días de anticipación. Como esto es pocas veces posible la sabiduría popular dice «reserva al menos tres meses antes».
Aún así, haciendo una buena búsqueda, yo encontré un precio excelente para un vuelo México-Australia 2 meses antes. Muchas veces es cuestión de suerte.
Si empiezas a buscar vuelos con anticipación asegúrate de utilizar la opción de «Guardar itinerario» que ofrecen sitios como los que cito a continuación, así te mantendrás la tanto de los cambios en las tarifas inmediatamente.
ATENCIÓN: No es recomendable comprar tu vuelo si aún no tienes visa al país destino o la carta de aceptación de la escuela a la que aplicaste…. pero si eres optimista lo puedes comprar a pesar de eso. YOLO.
¿Dónde?
Google Flights
Esta nueva herramienta de Google fue lanzada a inicios del 2015. Utilizando el mismo software que Kayak, se volvió el favorito de muchos, entre ellos yo.
¿Por qué?
Cuando buscas un vuelo para una fecha específica, Google Flights te hace la sugerencia de reservar otro día cercano si el precio es aún más bajo. ¡Sé flexible! Las mejores ofertas se encuentran en los «peores momentos», por ejemplo viajar un martes a las 6 de la mañana. Google Flights te permite ver precios a lo largo del calendario y así elegir la mejor opción de acuerdo a tu flexibilidad de viaje.
Cuando eliges una ruta, Google Flights te sugiere la mejor opción de viaje, es decir el vuelo con el mejor balance entre precio y conveniencia. Google Flights sabe que el vuelo barato de 45 horas de duración incluyendo 3 escalas no es tan cómodo como el vuelo 100 dólares más caro que dura 19 horas.
Por último, si no sabes de dónde salir Google Flights te da la opción de buscar vuelos desde distintos aeropuertos (sólo sepáralos por una coma cuando busques) mientras que si no tienes idea a dónde ir puedes checar las sugerencias de Google Flights en la página de inicio, ver el mapa del mundo con sus respectivos precios, buscar por áreas (por ejemplo, escribe Europa) o dar click en «Voy a tener suerte».
Por si fuera poco todo se sincroniza con Google Now y tu cuenta de Gmail así que cuando viajas puedes recibir en tu celular toda la información de tu vuelo (puerta, asientos, estatus), así como información de interés de tu destino (traductor, tipo de cambio, sitios turísticos). Mi parte favorita es ver el trayecto de viaje, ver el avioncito acercándose cada vez más y más a su destino.
Kayak
Después de consultar Google Flights recurro a Kayak. Aunque las ofertas suelen coincidir una diferencia que he encontrado es que Kayak incluye más aerolíneas de bajo costo que otros buscadores.
Utiliza la gráfica que te muestra el comportamiento del vuelo que quieres a la izquierda de tu búsqueda. De acuerdo a esas estadísticas, Kayak puede sugerirte reservar ya, antes de que el precio suba drásticamente.
Skyscanner
Nada más por convivir. Con suerte puedes encontrar algo mejor que en los sitios anteriores.
Página de la aerolínea
Este es una técnica bastante utilizada. Si ya encontraste un super precio en cualquiera de los mencionados buscadores busca el mismo vuelo en la página de la respectiva aerolínea. Los buscadores cobran comisiones que la aerolínea no y ahí puedes ahorrar algunos dólares.
Organización Internacional para las Migraciones
Esta es una opción totalmente recomendada si eres estudiante. Mi secreto mejor guardado… bueno… ni tanto porque se lo comparto a todo el que me pregunta y ahora te lo comparto a ti:
«La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en México ofrece el programa FIT for Students, que facilita la movilidad de estudiantes (licenciatura, posgrado, especialidad, estancias de investigación…), con los siguientes beneficios:
- Obtener tarifas preferenciales y menos restrictivas, que permiten:
- Realizar cambios y reprogramaciones a las reservas
- Solicitar la cancelación de boletos emitidos y recuperar tarifa e impuestos pagados
- Emitir pasajes sencillos o redondo
- Documentar equipaje extra»
¡Los descuentos llegan hasta el 60% en aerolíneas reconocidas! Yo lo utilicé en mi primer viaje al extranjero y aunque el descuento no fue mayor al que podría haber encontrado en un buscador al comprar un vuelo redondo si fue significante al comprar 2 vuelos sencillos (ida y vuelta). Además, el servicio y la atención de la OIM es excelente.
Si el precio que te ofrecen es más conveniente a lo que encuentras en los otros buscadores no lo dudes ¡aprovecha este beneficio!.
¡AHORRA MÁS!
- Cambia el país de visualización del sitio que estás visitando. Kayak.com ofrece mejores ofertas que Kayak.com.mx por ejemplo.
- ¡Haz matemáticas! Elige el tipo de cambio que mejor convenga a tu moneda local. Te aseguro que en estos días en México es mejor comprar en dólares australianos que en americanos.
- La tarjeta ISIC te da descuentos en algunas aerolíneas y agencias de viaje. ¡Adquiérela y úsala!
¿Quieres agregar algo? ¿Utilizas otros sitios? ¿Por qué son tus favoritos? ¡Deja tus dudas, quejas y sugerencias en los comentarios!
6 respuestas a “La mejor guía para encontrar vuelos buenos, bonitos y baratos”
[…] vas a vivir a otro país. Ya tienes tu vuelo, ya tienes tu hospedaje, ya tienes tu objetivo (estudiar, trabajar o simplemente disfrutar). Todo […]
Me gustaMe gusta
[…] por la cantidad de decisiones importantes que requiere. Te vas a vivir a otro país; ya tienes tu vuelo, ya tienes tu hospedaje, ya tienes tu objetivo (estudiar, trabajar o simplemente disfrutar). Todo […]
Me gustaMe gusta
[…] de ser blogger, te requerirán pagar el viaje al lugar destino, por suerte en Wanderlau ya hay otra entrada donde te cuento como encontrar vuelo buenos, bonitos y baratos. ¿Ven como los quiero mucho […]
Me gustaMe gusta
[…] vez que has encontrado el vuelo perfecto (bueno, bonito y barato) la siguiente pregunta es ¿dónde me hospedo?. En medio de la revolución digital, las formas […]
Me gustaMe gusta
[…] más reciente (y que dejará de serlo en unos cuantos meses cuando Apple lance la nueva versión) y compra el vuelo de tus próximas vacaciones, anótate en la clase de yoga que siempre has querido o visita un […]
Me gustaMe gusta
[…] vez que has encontrado el vuelo perfecto (bueno, bonito y barato) la siguiente pregunta es ¿dónde me hospedo?. En medio de la revolución digital, las formas […]
Me gustaMe gusta